WASHINGTON.- En un ataque frontal que anticipa un giro dramático para la guerra en Ucrania, el presidente norteamericano, Donald Trump, llamó un “dictador sin elecciones” a Volodimir Zelensky, luego de que el mandatario ucraniano lo acusara de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto, un choque verbal que marcó un punto de quiebre en la relación entre Washington y Kiev. Trump además le advirtió a Zelensky que se mueva rápido “o no le quedará ningún país”.

En un largo posteo en su red social, Truth Social, Trump cargó contra Zelensky al afirmar que se rehúsa a llamar a elecciones, que tiene una aprobación “muy baja” en las encuestas de opinión –un sondeo del Instituto de Sociología de Kiev le brindó un nivel del confianza del 57%, muy superior al de Trump en Estados Unidos–, y que malgastó la mitad de la ayuda de Estados Unidos, una acusación que Zelensky rechazó.

“Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”, arrancó su mensaje el presidente republicano.

Trump además dijo que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, una cifra inexacta, y que mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no.

Los presidentes Volodimir Zelensky y Donald Trump. (Tetiana DZHAFAROVA and ROBERTO SCHMIDT / various sources / AFP)

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, afirmó.

El mensaje de Trump llegó horas después de que Zelensky lo acusara de vivir en una “burbuja de desinformación” y de diseminar propaganda rusa, y le reclamara que la administración trumpista se apegara a la verdad. Esa declaración de Zelensky llegó luego de que Trump, ayer, en su residencia en Palm Beach, Mar-a-Lago, dijera que Ucrania había comenzado la guerra con Rusia.

El conflicto se inició cuando Putin ordenó la invasión a Ucrania el 24 de febrero de 2022, una acción ampliamente condenada por Occidente por la violación de un territorio soberano. Zelensky dijo que Estados Unidos había aportado 67.000 millones de dólares en armamento, además de 31.500 millones en respaldo presupuestario. Las cifras del Departamento de Estado ampliamente coinciden con estos números.

“Desafortunadamente, Trump, con todo el respeto que le debemos como líder de una nación a la que respetamos mucho, está viviendo en esta burbuja de desinformación”, afirmó Zelensky.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en Kiev, el 10 de febrero de 2025.

El cruce verbal entre ambos mandatarios marca un giro dramático para la guerra en Ucrania y las relaciones globales. Desde la invasión ordenada por Putin, Estados Unidos ha sido la espalda principal de la resistencia ucraniana liderada por Zelensky, al aportar financiamiento y armamento crítico para resistir la ofensiva rusa por encima de la ayuda de los socios europeos de la OTAN. Además, Washington lideró la ofensiva para aislar a Rusia, imponiendo una batería de sanciones junto con los aliados del Viejo Continente.

Pero el retorno de Trump al poder imprimió un drástico cambio en la dinámica del conflicto y los vínculos de las naciones en danza. Trump enfrió la relación con Zelensky y Europa y se acercó a Putin, con quien ya habló por teléfono y prevé reunirse pronto. Luego de ese acercamiento, Trump arremetió contra Zelensky exigiendo, al igual que el Kremlin, elecciones en Ucrania, y acusando a Kiev de haber iniciado las hostilidades, un notable ramo de olivo al Kremlin que le otorga una enorme victoria diplomática al gobierno de Putin.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en el Palacio Constantine, en Strelna. (Mikhail Metzel / POOL / AFP)

Desde el inicio del conflicto, en Ucrania rige la ley marcial y se han suspendido los comicios. Zelensky llegó a tener un respaldo de casi el 90% al inicio de las hostilidades, y si bien ese apoyo comenzó a drenarse con la prolongación de la guerra, todavía cuenta con la aprobación de una mayoría del país. En noviembre, el parlamento ucraniano pospuso las elecciones hasta que termine la guerra, una posición respaldada por todos los partidos que, según encuestas de opinión, cuenta también con el apoyo de los ucranianos. Zelensky ha prometido convocar a elecciones cuando termine la guerra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí