Inicio INFORMACION GENERAL Rafael López Aliaga presenta a Valentina, una rinoceronta bebé amenazada y nueva residente del Parque de las Leyendas

Rafael López Aliaga presenta a Valentina, una rinoceronta bebé amenazada y nueva residente del Parque de las Leyendas

0
Rafael López Aliaga presenta a Valentina, una rinoceronta bebé amenazada y nueva residente del Parque de las Leyendas

Valentina, una rinoceronta india de tres años, se ha convertido este miércoles en la nueva residente del Parque de las Leyendas de San Miguel. En noviembre pasado arribó desde un zoológico de Bélgica, gracias un proyecto mundial para conversar esta especie en peligro de extinción (según estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza, suman unos 4.000 ejemplares en el mundo).

El mamífero bebé hizo un viaje de tres días, con escala en Brasil. Permaneció en cuarentena para que los especialistas le realizaran seguimiento conductual y alimenticio —se le destina entre 70 y 100 kilos de comida al día—, además de exámenes médicos respectivos; y después le acondicionaron un área de tres mil metros cuadrados con dormidero, sala de alimentación, tres pozas de barro y piscina.

A diferencia de sus parientes africanos, la especie de Valentina —originaria de India y Nepal— tiene un solo cuerno al final del hocico. De lejos llaman la atención por su piel grisácea, gruesa y arrugada —que simula a una coraza o armazón y que fue desarrollada como parte de su evolución para protegerse y sobrevivir, según especialistas.

Mientras la rinoceronta masticaba hierba, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, develaba una placa con su nombre, junto con el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad, Mario Casaretto; y la gerente del Parque de las Leyendas, Azucena Colca. En la presentación también estuvieron funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Rafael López Aliaga - Rinoceronte indio
Valentina, la nueva residente del Parque de las Leyendas de San Miguel. Foto: Municipalidad de Lima

“Nos sentimos profundamente emocionados por la llegada de este ejemplar porque se renueva nuestro compromiso por la conservación y el cuidado de las especies silvestres”, dijo Colca antes de anunciar que el próximo mes arribará al país otro ejemplar desde Holanda, como parte de un programa de conservación de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) de Europa.

“[Con esta iniciativa], dos machos han ido a Brasil y dos hembras a Perú. Cuando cumplan cinco años, una será enviada a Brasil y un macho vendrá [a nuestro territorio], todo esto alineado a las especificaciones y requerimientos de zoológicos europeos. Aquí a todos los individuos les damos una atención esmerada. Les damos océanos de amor”, continuó.

López Aliaga, por su parte, autofelicitó a su gestión por revertir “el desastre ecológico y el maltrato animal brutal” del Parque de las Leyendas de Huachipa, la otra sede del zoólogico. “Valentina es la primera rinoceronta india del país. [Espero] que cuando venga el macho le pongan Rolan. Tengo una historia para eso. Rolan y Valentina”, carcajeó a continuación.

El alcalde, saturado de acciones controvertidas y tareas pendientes en su administración, recorrió el parque, alimentó a la rinoceronta y posó frente al área donde el ejemplar pasará los próximos días entre aplausos, pese al 65% de rechazo contra su administración, según una encuesta de Datum difundida el último domingo.

Rafael López Aliaga
Valentina, la nueva residente del Parque de las Leyendas de San Miguel. Foto: Municipalidad de Lima

De acuerdo con la revista National Geographic, el rinoceronte indio ―uno de los animales más resistentes del mundo gracias a su morfología― es ejemplo de los mayores éxitos para la conservación de especies, pese a que aún es cazado de manera furtiva solamente para obtener su cuerno.

Además de ser declarada una especie protegida, otra medida de conservación fue su ingreso a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Los ejemplares se pueden reproducir durante todo el año. La gestación tiene una duración de unos 16 meses, que culmina con el parto de una sola cría (que pesa en promedio 70 kilos).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here