Inicio INFORMACION GENERAL Ingrid Betancourt opina de informe de la ONU: “En el gobierno de la Vida lo que ha aumentado es la Muerte”

Ingrid Betancourt opina de informe de la ONU: “En el gobierno de la Vida lo que ha aumentado es la Muerte”

0
Ingrid Betancourt opina de informe de la ONU: “En el gobierno de la Vida lo que ha aumentado es la Muerte”
Ingrid Betancourt criticó al presidente Gustavo Petro debido al más reciente informe de la ONU que muestra cifras de afectaciones de las personas a raíz del conflicto armado - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez
Ingrid Betancourt criticó al presidente Gustavo Petro debido al más reciente informe de la ONU que muestra cifras de afectaciones de las personas a raíz del conflicto armado – crédito REUTERS/Luisa Gonzalez (LUISA GONZALEZ/)

El recientemente informe de la ONU llamado Tendencias e impacto humanitario en Colombia 2023 muestra cifras de las afectaciones causadas por el conflicto armado colombiano en diferentes poblaciones del territorio nacional. Este estudio le sirvió a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt para publicaren su cuenta de X una fuerte crítica contra el Gobierno nacional, por las cifras negativas que muestra.

En su publicación Ingrid Betancourt critica enérgicamente la gestión del actual gobierno colombiano, señalando un aumento en la muerte y una política de división como estrategia de gobierno. Su comentario sugiere una preocupación por un país que, a su juicio, se ve empujado hacia la polarización, el caos y la violencia, factores que según ella, lejos de unificar, buscan dividir a la sociedad colombiana para asegurar el control político.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Además comentó de una forma irónica utilizando uno de los eslóganes del Gobierno nacional que “en el gobierno de la Vida lo que ha aumentado es la Muerte”. Haciendo referencia a las cifras reflejadas en el reporte anteriormente nombrado.

En el gobierno de la Vida lo que ha aumentado es la Muerte. Detrás de los discursos está la realidad de lo que Petro quiere hacer de Colombia: un país polarizado, sumido en el caos y la violencia. Porque para reinar, hay que dividir”, comentó Ingrid Betancourt por medio de su cuenta de X.

Ingrid Betancourt critica la gestión del Gobierno nacional por informe reciente de la ONU - crédito @IBetancourtCol
Ingrid Betancourt critica la gestión del Gobierno nacional por informe reciente de la ONU – crédito @IBetancourtCol (@IBetancourtCol/)

Los datos expuestos en dicho informe revelan que en Colombia durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, donde 63.249 personas experimentaron desplazamientos masivos y 100.005 individuos enfrentaron desplazamientos de manera individual. Además, 88.007 personas fueron víctimas de confinamiento forzoso. En total, se reporta que 250.000 personas resultaron afectadas en el marco de 204 emergencias humanitarias vinculadas a estos fenómenos.

En el informe también se comenta que: “Llama la atención el segundo semestre por el aumento considerable de estas víctimas, especialmente en los meses de julio y noviembre, causado por el interés de los Grupos Armados No Estatales (Gane) en controlar corredores de movilidad y las rentas derivadas de economías ilegales en zonas estratégicas”.

De acuerdo con información proporcionada por la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (Ocha), los acuerdos de cese al fuego bilateral negociados han jugado un papel crucial en la disminución de la violencia y los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos armados ilegales, registrando una reducción significativa del 33% en comparación con las cifras de 2022. No obstante, pese a este avance considerable, se observa que los conflictos armados entre los propios grupos criminales han continuado exhibiendo una tendencia elevada, manteniéndose al mismo nivel crítico del año anterior.

Los enfrentamientos entre los propios Gane, ligados a su continua expansión territorial, mantuvieron una dinámica elevada, similar al 2022, así como su imposición de un mayor control social, siendo la principal causa del 43% de los desplazamientos masivos y del 34% los confinamientos”, señalan en el informe

Por otro lado, la anterior crítica de la exsenadora colombiana no ha sido la única que ha hecho recientemente pues en otro de sus post acusó a la administración de Gustavo Petro de eludir responsabilidades en situaciones críticas, un comportamiento que compara simbólicamente con la figura bíblica de Poncio Pilatos. Además, lanza un cuestionamiento específico sobre la supuesta práctica de asignar cargos diplomáticos como medio para obtener silencio ante casos de corrupción, haciendo referencia a la reciente designación de un nuevo embajador ante la FAO, el exsenador Armando Benedetti.

“¡¡De nuevo Petro Pilatos lavándose las manos de todo!! Y…hablando de corrupción: ¡¿Cómo le va a su nuevo Embajador ante la @FAO?! Esa es una nueva modalidad, ¡comprar silencio con embajadas!”, opinó la excongresista en una publicación de su cuenta de X.

Ingrid Betancourt critica la embajada de la FAO dada a Armando Benedetti por el presidente Gustavo Petro - crédito @IBetancourtCol
Ingrid Betancourt critica la embajada de la FAO dada a Armando Benedetti por el presidente Gustavo Petro – crédito @IBetancourtCol (@IBetancourtCol/)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here