

En el tercer día de campañas, Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México presentó los ejes rectores de su proyecto de Gobierno, en el que delineó las soluciones que ofrece como parte de su diagnóstico en torno a las necesidades que tiene la capital, entre las que destacó la de movilidad y transporte público.
Cobijada por simpatizantes e integrantes de su equipo de campaña más cercano como lo es Alejandro Encinas, Omar García Harfuch, Sebastián Ramírez, Mariana Boy, entre otros, Brugada Molina dejó ver su diagnóstico en torno a la capital del país.
Aunque habló sobre seguridad, educación, salud, medio ambiente, entre otros puntos de relevancia para la gran urbe, destacaron en la propuesta de Clara Brugada en materia de transporte y movilidad. Bajo el nombre de “Ciudad en movimiento con movilidad integrada y sustentable”, la aspirante morenista dejó ver cuáles serán sus prioridades en caso de resultar electa el próximo 2 de junio.
Señaló al Metro como la columna vertebral y “orgullo chilango”, por el que mantendrá el mantenimiento y rehabilitación de todas las líneas, en especial de la Línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad; asimismo, aseguró que finalizará con la ampliación que se trabaja en la Línea 12, en el tramo de Mixcoac a Observatorio, en lo que repercutirá a usuarios no sólo de la capital del país, sino también del Estado de México.

A ello se suma la construcción de al menos cinco líneas más del Cablebús, que beneficiarían a ciudadanos de hasta seis alcaldías: una Tlalpan, una más en Álvaro Obregón, otra en Cuajimalpa, en la Magdalena Contreras y una que correrá de Milpa Alta a Xochimilco.
Clara Brugada también propuso la construcción de dos nuevas líneas del Metrobús. Una de ellas será la Línea 0, la cual tendrá una extensión de 46 kilómetros a lo largo de Circuito Interior; una más, la Línea 8, que correrá por el Periférico desde la Alameda de Oriente y hasta Toreo, con una extensión de 51 kilómetros.
También habló sobre la ampliación de la Línea 7 del Metrobús hasta Toreo, ruta que seguirá por Ejército nacional. Como parte de este sistema de transporte, mencionó que se trabajará para avanzar en la electromovilidad, consolidándose una movilidad sustentable.

En este último rubro mencionó también la ampliación de la ciclovías en la Ciudad de México, con la construcción de 300 kilómetros adicionales, así como la red de Ecobici a todas las alcaldías de la capital, pasando de 10 a 50 biciestacionamientos.
Dada los percances que se registran en la Ciudad de México diariamente en materia de tránsito, la aspirante a la jefatura de Gobierno puntualizó que se impulsará un programa Integral de Educación y Seguridad vial para disminuir los accidentes, fallecimientos y daños graves tanto hacia las personas como hacia la infraestructura urbana.
Mientras que en infraestructura y mantenimiento de calles, afirmó que pondrá en marcha el programa Bache Cero con lo cual se atenderán las denuncias de bacheo en un lapso de 24 horas en todas y cada una de las alcaldías de la capital del país.